Psicoterapia para niños y adolescentes

La terapia psicológica para niños y adolescentes en Centro Psicoedúcate, para nosotros es especial, porque ellos son especiales. Son edades importantes para el desarrollo a nivel emocional y están formando su autoestima. Son como “esponjas” que absorben todo lo que sienten a su alrededor y nosotros les ayudamos a dar significados, a poner palabras y a gestionar sus pensamientos y emociones. ¿Cómo? Mediante el juego y a través de cuentos para hacerlo todo más ameno.

 

Además, trabajamos a nivel familiar y académico, ya que el niño y adolescente está inmerso en un contexto que le condiciona y a más trabajemos en equipo, mejor será su desarrollo cognitivo y emocional. Por lo que en Centro Psicoedúcate damos pautas para padres y nos coordinamos con los colegios e institutos.

 

Además, ofrecemos un servicio llamado “Escuela de padres”. Son diversos talleres grupales para padres sobre distintos temas de gestión para los pequeños de la casa: límites, alternativas al castigo, premios, comunicación, gestión de la rabia y temáticas varias de interés.

Psicoeducación

En el Centro, consideramos base importante aprender sobre las emociones, tanto padres como hijos: qué son, qué función tienen y cómo se gestionan. En Psicoedúcate, ayudamos a las familias a que aprendan a conocerse emocionalmente y a expresar entre todos de la forma más sana posible tanto con los pequeños como con los adolescentes. Mediante actividades en familia, cuentos y ejercicios a nivel individual, os introducimos de forma fácil y dinámica en el maravilloso mundo de las emociones.

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
TDAH

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que tiene sus inicios en la infancia y que se caracteriza por un déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad.


Trabajamos los siguientes aspectos: Tareas de atención y concentración. Aumento progresivo del tiempo de atención en una tarea reforzando positivamente sus logros; dar estrategias de organización, técnicas y hábitos de estudio; conciencia corporal. Tomar conciencia de cuando su cuerpo está en calma o muy activado; juegos de ganar y perder, que impliquen atención; trabajar las funciones ejecutivas; gestión emocional. Comprensión de las emociones; resolución de problemas y comunicación asertiva y habilidades sociales.

Dislexia

La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico, que se da en niños que no presentan ningún hándicap físico, psíquico ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo.


Y en el Centro, trabajamos: Lectura en voz alta para que el niño detecte los errores; entrenamiento de la lectura; lectura de dificultad creciente; actividades de identificación de errores propios o en la lectura/texto; a través del juego: juegos con letras y palabras; no presionar e intentar motivarle para que no creen rechazo a la lectura; conciencia fonológica; reconocer y trabajar los sonidos que conforman las palabras; trabajar los procesos de descodificación: conectar las letras con los sonidos, separar los sonidos de las palabras y mezclar sonidos para formar palabras; identificación de sonidos con letras en un texto y señalar palabras inventadas.

Psicoterapia infantojuvenil
para la ansiedad

En el Centro, consideramos base importante aprender sobre las emociones, tanto padres como hijos: qué son, qué función tienen y cómo se gestionan. En Psicoedúcate, ayudamos a las familias a que aprendan a conocerse emocionalmente y a expresar entre todos de la forma más sana posible tanto con los pequeños como con los adolescentes. Mediante actividades en familia, cuentos y ejercicios a nivel individual, os introducimos de forma fácil y dinámica en el maravilloso mundo de las emociones.

Psicoterapia infantojuvenil
para mejorar las habilidades sociales

Hay veces que, por inseguridades, puede ser difícil relacionarse con los demás. Mediante un trabajo más profundo de autoconocimiento y gestión emocional, les enseñamos a poner límites a sus iguales, a que se quieran y prioricen, a que no se dejen influenciar, a que tomen decisiones, a que sean asertivos y puedan expresar de forma libre y sin culpa. También tenemos modalidad grupal para trabajar in situ las carencias en este sentido.

Psicoterapia infantojuvenil
por duelo

En el Centro, les ayudamos a superar pérdidas de seres queridos mediante técnicas y dinámicas adaptadas a su edad, trabajando el proceso de duelo: negación, rabia, tristeza, frustración, vacío y aceptación, para que puedan despedirse de forma sana.

Psicoterapia infantojuvenil
para mejorar la organización y la gestión del tiempo

Qué complicado se nos hace a los adultos organizarnos… ¿verdad? Pues imaginad a los pequeños y adolescentes. En Psicoedúcate, les ayudamos a organizarse: qué es lo urgente, lo más importante, lo prioritario… Para que aprendan a hacerlo de forma autónoma y vayan más tranquilos.

Transtorno del espectro
autista

Patrón evolutivo atípico y disarmónico, caracterizado por la presencia de alteraciones cualitativas en capacidades psicológicas que tienen que ver con la interacción social, con la comunicación, con el comprender al otro, que coexiste con capacidades que están bien desarrolladas (procesamiento visual, memoria mecánica, habilidades visoespaciales…)


En Psicoedúcate, trabajamos lo siguiente: Trabajo de emociones. Identificación y gestión; habilidades sociales. Comprensión, empatía y comunicación; estrategias de resolución de problemas. Ponerle en diferentes situaciones y dar estrategias para que escoja cual es la mejor manera de resolución de un conflicto; estimulación cognitiva; juego simbólico; estimulación del lenguaje y adquisición de vocabulario.

Psicoterapia
LGTBIQA+

En este espacio, te ayudamos a conocerte y a validarte. ¿Sabes qué significan estas siglas?


Las siglas LGTBIQ+ hacen referencia a todas y cada una de las identidades (sexuales y de género) que existen en el colectivo.


La "L" se refiere a mujeres lesbianas, es decir, que se sienten atraídas por otras mujeres, ya sea de forma emocional, afectiva, romántica y/o sexual. Del mismo modo, la "G" hará referencia a hombres gay; con atracción a su mismo género.


La "T" puede referirse indistintamente a la identidad transexual o transgénero: recoge a las personas que se identifican con el género opuesto al que les fue asignado al nacer. La "B" hará referencia a la capacidad de sentir atracción romántica, afectiva y/o sexual por personas de más de un género o sexo, no necesariamente a la vez ni de la misma manera.

Psicoterapia
para acoso escolar

En esta terapia, ayudamos a tomar conciencia, a gestionar y trabajar a nivel psicológico la prevención o intervención in situ sobre el “bullying”, tanto con el menor o adolescente que es agredido como con el que agrede, como con sus familiares y colegios.


¿Qué es el acoso escolar? Es la agresión para ejercer poder sobre la otra persona, de forma constante y con una intencionalidad. Y puede ser a nivel físico, psicológico o social.

Escuela
de padres

En Centro Psicoedúcate, nos encanta este servicio. Son diversos talleres grupales para padres sobre distintos temas de gestión emocional para los pequeños de la casa: límites, alternativas al castigo, duelo, refuerzo positivo, premio, comunicación asertiva, juego, vínculos seguros. Tanto para niños como para adolescentes.

Psicoterapia infantojuvenil
para mejorar la relajación

Mediante cuentos y distintas técnicas adaptadas, como el mindfulness (atención plena) les ayudamos a vivir en el presente, para trabajar así su concentración. ¡Les encantan nuestras meditaciones infantiles con música! La música es una herramienta muy buena para conectar con nuestro cuerpo.

Abrir chat
¡Hola!
¿Quieres información sobre nuestras terapias o pedir una visita informativa?