Psicoterapia para adultos

La psicoterapia para adultos, la enfocamos al trabajo a nivel individual de cada uno de vosotros.

En Centro Psicoedúcate, ofrecemos terapia psicológica para adultos con el siguiente procedimiento:

En tu primera sesión, el equipo psicólogo – paciente, marcamos unos objetivos a corto, medio y largo plazo a nivel emocional, lo más concretos posibles, para que en todo momento sepamos hacia dónde vamos y qué queremos conseguir.

Con vuestros objetivos de la terapia psicológica marcados junto con el compromiso y esfuerzo, la terapia tendrá una duración u otra, dependiendo de vuestras necesidades y de los problemas a resolver. Cada persona tenemos un ritmo distinto y eso es lo que hace mágica la terapia, no hay dos iguales.

Psicoterapia para la
ansiedad

Nuestra terapia para la ansiedad la entendemos de la siguiente forma. La ansiedad nos hace sentir síntomas desagradables como: sudoración excesiva, boca seca, nudo en el estómago o garganta, dolor de cabeza, sensación de ahogo y falta de aire, taquicardia, entre otros. ¿Te suena?


En Psicoedúcate, entendemos la terapia como un aprendizaje sobre la gestión de esta alarma del cuerpo que nos avisa de que algo emocional no funciona con normalidad y a sentir nuestra ansiedad como una aliada y no como una enemiga.


Además, exploramos las posibles raíces, los problemas que derivan a esa ansiedad y qué la forman, para que no vuelva a avisarnos con tanta intensidad. A más te conozcas, más te podrás escuchar y más podrás prevenir este cúmulo de sensaciones.

Psicoterapia para la
depresión

La depresión es una tristeza profunda que se cronifica en el tiempo.

En las terapias psicológicas de Psicoedúcate, consideramos que la culpa y el remordimiento son emociones que tienen mucho que ver en este estado anímico, ya que nos anclan al pasado y no nos permiten avanzar.


En terapia, exploraremos tu historia de vida y trabajaremos las vivencias no resueltas que pueden estar haciéndote daño en el presente. Esos problemas o situaciones no resueltas que duelen en el presente.


Imagínate una herida en tu brazo ¿La ves? Si no está bien curada, cada mínimo roce hará que se te reabra y te duela mucho, debemos curarla para que cicatrice. No vamos a olvidar esa herida, pero dejará de doler y las rozaduras ya no serán tan grandes.

Psicoterapia para
pérdidas

O proceso de duelo, como lo llamamos en Centro Psicoedúcate.

La vida es permanente cambio, por lo que estamos en constante duelo. Cada vez que cambiamos de trabajo, que nos decepcionamos con un amigo, que se rompen nuestras expectativas ante una situación.


Cada vez que rompemos con una pareja y que muere un ser querido… nos deja un gran vacío que tenemos que reconstruir pasando por una serie de emociones desagradables: rabia, tristeza, impotencia…


¿Cómo gestionar toda esta mezcla emocional? En nuestras sesiones de terapia psicológica, trabajamos la aceptación. No podemos retener la vida, ya que ella tiene su propio curso y hay cosas que no están bajo nuestro control. Asumir esto ayudará a aceptar que fluyendo con ella y centrándonos en lo que sí que está en nuestra mano, viviremos más tranquilos.

Psicoterapia para
miedos

Existen dos tipos de miedos.

En Psicoedúcate, nuestros tratamientos se basan partiendo de la distinción de dos tipos de miedo: Los adaptativos, innatos en nuestra supervivencia, ya que sin miedo a nada nuestra vida correría peligro sin ese estado mínimo de alerta.


Y los irracionales, esos miedos desproporcionados al peligro real que nos bloquean y no nos dejan avanzar, también llamados fobias. Creemos que pueden surgir del pasado, de una experiencia intensa en la que hayamos pasado mucho miedo y nos hayamos sentido indefensos ante la situación, sin estrategias ni herramientas para afrontarlo. ¿Te suena?


Por lo que ha quedado grabado en nuestro cerebro que ya nunca podremos, pero no es cierto. En terapia psicológica, podemos reescribir esas situaciones para que sientas que ahora sí puedes, porque no eres la misma persona, sino una versión mejorada.

Psicoterapia para
conflictos sociales

Somos seres sociales y necesitamos relacionarnos con los demás, un aislamiento total a nivel físico y emocional nos haría enfermar y generaría diversos problemas.

Por lo que cómo nos relacionamos con las demás personas: familiares, pareja, amigos, compañeros de trabajo… va a estar directamente relacionado en cómo me relaciono conmigo mismo.


En Psicoedúcate, por lo tanto, trabajamos la autoestima como base de la terapia: límites, prioridades, responsabilidades… entre muchas otras cosas, hará que nos sintamos más seguros para afrontar conflictos.


Aceptar que todos tenemos diferentes puntos de vista y poderlo gestionar desde la humildad, sabiendo que todos somos iguales, nos dará tranquilidad. Te daremos herramientas y estrategias para resolver esos problemas y preocupaciones. ¿Empezamos?

Psicoterapia para
conflictos laborales

El ámbito laboral es un lugar en el que pasamos mucha parte de nuestra vida y las preocupaciones y conflictos allí nos afectan en nuestra vida personal. En Centro Psicoedúcate, te ayudamos en la labor de poner límites tanto en tus horarios laborales como entre jerarquías y compañeros.


A no cuestionarte en exceso y a no llevarte el trabajo a casa. Profundizando en creencias y valores individuales, podemos generar otro tipo de relaciones en este ámbito.

Psiconutrición

¿Sabes que lo que comes tiene efectos directos en tu cuerpo y en tu estado de ánimo?


Por ello, es importante incorporar buenos hábitos alimenticios en tu vida. Y en Centro Psicoedúcate, podemos darte pautas personalizadas. La comida y nuestra mente están 100% conectados y debemos distinguir el hambre físico y el hambre emocional para poder incluir una buena práctica comiendo. Además, poder disfrutar de esos momentos del día en los que normalmente, por falta de tiempo, comemos por pura obligación y supervivencia.


Te ofrecemos un servicio en el que te enseñamos a adaptar hábitos saludables, a aprender a comer de forma consciente para que las emociones no decidan por ti y mejorar tu relación con la comida. Sin dietas y sin alimentos prohibidos.

Rehabilitación y estimulación cognitiva

Psicoedúcate busca la autonomía de la persona con este servicio y valoramos la intervención neuropsicológica con el fin de incidir en la neuroplasticidad. Es decir, ejercitar el cerebro para poder generar cambios o adaptaciones en tus capacidades. Imagina que vas a un gimnasio mental, en vez de trabajar los músculos de las piernas o brazos, ¡trabajas el cerebro!


En primer lugar, con la estimulación cognitiva, podemos trabajar las diferentes áreas para facilitarnos el día a día: atención, memoria, orientación, lenguaje, habilidades manipulativas como la escritura y la toma de decisiones...


En segundo lugar, con la rehabilitación cognitiva, se restauran o compensan déficits. Es decir, se ralentiza el deterioro y se fomenta el aprendizaje de nuevas habilidades para mejorar las funciones cognitivas. Por ejemplo en aquellas personas que sufren algún tipo de demencia como Alzheimer, Esclerosis Múltiple.

Evaluación cirugía bariátrica

En Psicoedúcate, realizamos evaluación e informe previo a someterte a una intervención de reducción de estómago y un posterior seguimiento psicológico. Es un cambio físico brusco que puede conllevar también cambios importantes de pautas y hábitos de vida y tus emociones tienen que adaptarse también. Te ayudamos a conseguirlo.

Psicoterapia LGTBIQA+

En este espacio, te ayudamos a conocerte y a validarte. ¿Sabes qué significan estas siglas?


Las siglas LGTBIQA+ hacen referencia a todas y cada una de las identidades (sexuales y de género) que existen en el colectivo.


La "L" se refiere a mujeres lesbianas, es decir, que se sienten atraídas por otras mujeres, ya sea de forma emocional, afectiva, romántica y/o sexual. Del mismo modo, la "G" hará referencia a hombres gay; con atracción a su mismo género.


La "T" puede referirse indistintamente a la identidad transexual o transgénero: recoge a las personas que se identifican con el género opuesto al que les fue asignado al nacer. La "B" hará referencia a la capacidad de sentir atracción romántica, afectiva y/o sexual por personas de más de un género o sexo, no necesariamente a la vez ni de la misma manera.


La "I" nos indica "Intersexualidad"; personas que nacen con características genéticas y fenotípicas (cromosomas, genitales, estructura hormonal) propias tanto de hombres como de mujeres. Antiguamente se les llamaba "hermafroditas" y se practicaban intervenciones quirúrgicas para eliminar alguna de estas características y asignar uno de los dos géneros al bebé; una práctica de alto riesgo para todos aquellos niños y niñas que todavía no habían manifestado su verdadera identidad sexual.


Finalmente, la "Q" hace referencia a la palabra "Queer": término utilizado para definir todas aquellas personas que no quieren clasificarse con ninguna etiqueta tradicional. Definirse como "queer" implica que la persona ha decidido situarse fuera del binarismo de género, y su identidad encaja en conceptos como el género fluido (género variable que muta entre ambos géneros), agénero (la persona no se identifica con ningún género), demigénero (sólo hay una identificación parcial con uno de los géneros) o género neutro (la persona se encuentra en un punto medio entre los dos géneros tradicionales).

Psicología Perinatal

Este servicio engloba el embarazo y el nacimiento del bebé a nivel de prevención, cuidado, apoyo e intervención en la salud mental de los miembros de la familia. Existen muchos cambios vitales a nivel individual y en las relaciones de la persona cuando es madre o padre. Y esos cambios llevan a ganancias, pero también a pérdidas. Pérdida de la situación anterior, pérdida de libertad tanto a nivel individual como en pareja… además, también engloba duelo perinatal. Es decir, si has sufrido abortos o no has podido ser madre o padre y esto te genera mucho malestar, este es tu espacio.


En Psicoedúcate, te ofrecemos sesiones individuales, en pareja o familiares, para tratar este tema. Y, además, está la opción de venir con tu bebé.

Psicología Forense

En este servicio, se proporcionan informes periciales psicológicos y neuropsicológicos, que se usan como prueba con la que se pueden demostrar hechos psicológicos o neuropsicológicos para temas legales: custodias, accidentes laborales, conflictos de vecinos, violencia de género, violencia intrafamiliar, etc. Asisten a casos judiciales para compartir, como expertos, su conocimiento.

Preparación entrevista psicológica opositores

La entrevista personal en cualquier oposición o proceso de selección es muy importante para acabar de decidir, junto a las pruebas anteriores, si eres aceptado en el puesto. Es el último paso después de todo el esfuerzo invertido, y por eso, a más confianza tengas en ti, más seguro acudirás. Resaltar cualidades y reformular en positivo tus puntos vulnerables. Cómo eres en el ámbito familiar, pareja, amistad, laboral. Valores más profundos. Qué me diferencia de los demás… son puntos a reforzar.


Te daremos material, pautas y temas a tener en cuenta para que te sientas lo mejor preparado posible.

Abrir chat
¡Hola!
¿Quieres información sobre nuestras terapias o pedir una visita informativa?